La disciplina escolar y su incidencia en el rendimiento académico

dc.contributor.authorChenche Alcívar, Hommer Venancio
dc.contributor.authorGonzález Morán, Rossana Lizbeth
dc.date.accessioned2025-09-11T20:57:08Z
dc.date.available2025-09-11T20:57:08Z
dc.date.issued2024-02-01
dc.description.abstractEl trabajo investigativo que se presenta se ejecuta a partir de dificultades encontradas en la práctica educativa de los docentes para lograr un comportamiento disciplinado en sus estudiantes del séptimo año de la Educación General Básica, de manera que puedan alcanzar mejor rendimiento académico cada día En este sentido se planteó como objetivo la elaboración de una estrategia pedagógica disciplinaria para la fortalecer la disciplina escolar que favorezca la elevación del rendimiento académico de los mencionados estudiantes del paralelo B de la Unidad Educativa “Manuela Cañizares” y por lo tanto también su formación general. A través de la investigación se identificaron las causas que originan las indisciplinas en la institución educativa, que se expresan en el incumplimiento de los deberes escolares, las faltas de respeto entre los estudiantes y hasta en ocasiones a algunos docentes, así como otras conductas más o menos disruptivas que influyen de forma negativa en el rendimiento académico de los estudiantes, lo cual fue estudiado mediante la metodología cuali-cuantitativa, o sea, mixta que permitió aplicar métodos científicos tales como observación con escalas de tiempo y frecuencia, entrevistas a docentes, directivos y familias, así como encuestas a docentes y estudiantes la incidencia de los ambientes escolares y hogareños que propician los comportamientos negativos al punto de cometer indisciplinas que pudieran llegar hasta sus formas más graves de manifestación si no se ponen en práctica estrategias pedagógicas que promuevan la formación de una cultura de la disciplina desde el aula que irradie en la institución educativa y aspire a trascender sus muros. De ahí que se haya arribado a esta propuesta de solución al problema científico planteado después de llegar a conclusiones sobre las potencialidades que tiene la citada estrategia pedagógica para lograr el objetivo de esta investigación, lo cual fue evidenciado cuando se realizó su aplicación parcial y los resultados obtenidos dieron cuenta de su factibilidad, pues se hizo evidente que si el ambiente escolar es propicio para que se manifiesten solo comportamientos congruentes con los objetivos instructivos y educativos de la institución educativa, entonces se logran niveles altos de aprendizaje y por lo tanto de rendimiento académico.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana de Ecuador
dc.identifier.citationChenche Alcívar, H. V., & González Morán, R. L. (2024). “La disciplina escolar y su incidencia en el rendimiento académico”. Universidad Bolivariana de Ecuador.
dc.identifier.other371.5
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/1521
dc.language.isoes
dc.publisherAlvarado, E. Universidad Bolivariana de Ecuador
dc.relation.ispartofseriesPM-EB-A22-01P1-01; 0913284048
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleLa disciplina escolar y su incidencia en el rendimiento académico
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
La disciplina escolar y su incidencia en el rendimiento académico.pdf
Size:
358.61 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description:
Collections