Maestría en Constitucionalismo Contemporáneo y Gobernanza Local
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestría en Constitucionalismo Contemporáneo y Gobernanza Local by Author "Martínez Pérez, Odette"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item El derecho a la intimidad en el entorno laboral, desafíos en el ordenamiento jurídico ecuatoriano.(Revista de Invetsigación de Ciencias Jurídicas, 2024-10-25) Alvarado Aguirre, Nelson Andres; Solórzano Ordoñez, Juan Javier; Martínez Pérez, OdetteEl derecho a la intimidad constituye un aspecto fundamental de la personalidad individual, protegido por la Constitución de la República del Ecuador. En el ámbito laboral, este derecho enfrenta desafíos constantes debido a la vigilancia empresarial, lo que genera tensiones entre el control laboral y el respeto a la privacidad de los trabajadores. El objetivo del estudio fue analizar el reconocimiento del derecho a la intimidad en el entorno laboral dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano, identificando sus límites y desafíos. Se utilizó un enfoque documental, analizando normativas, doctrina y jurisprudencia nacionales e internacionales. Los hallazgos evidencian que, aunque existen disposiciones legales que protegen este derecho, su aplicación práctica presenta vacíos y contradicciones. Las conclusiones destacan la importancia de establecer límites claros a la vigilancia empresarial, fomentar el consentimiento informado y garantizar el cumplimiento normativo, promoviendo un equilibrio entre la productividad empresarial y la dignidad laboral.Item Los desafíos de la justicia de paz en el Ecuador(593 Digital Publisher, 2025-03-10) Guillín Aldás, Patricio Fernando; Vega Clavijo, Oscar Alejandro; Martínez Pérez, OdetteEn todos los tiempos de la Humanidad, la justicia se ha convertido en el principal instrumento de regulación de las relaciones sociales entre las personas. Los códigos, las costumbres, las tradiciones, han dado paso a la creación de distintas formas de hacer justicia, muchas de ellas han trascendido en la historia de la humanidad como las más sobresalientes, sin embargo, muchas de aquellas se han caracterizado por mantenerse en el tiempo, respetando durante miles de años, las formas de organización de los colectivos humanos. La justicia de paz, no solo representa uno de estos mecanismos para mantener la estabilidad social, sino que tras el pasar de los tiempos, ha logrado llegar a posicionarse en muchas partes del mundo como la primera forma de dar solución a los conflictos entre las personas, sin duda sus resultados no solo han logrado posicionar este sistema de justicia como el más efectivo, sino que ha fomentado entre las personas la capacidad de mantener la paz social.Item Los trabajadores sustitutos de personas con discapacidad: debate doctrinal y constitucional.(Digital Publisher, 2025-01-10) Zurita Medina, Héctor Javier; Intriago Veliz, Sandy Bievenido; Martínez Pérez, OdetteEste artículo analiza la figura del trabajador sustituto en el Ecuador, una medida establecida en la Ley Orgánica de Discapacidades para permitir que un familiar o cuidador de una persona con discapacidad severa asuma su lugar en el ámbito laboral. A través de un enfoque cualitativo y un análisis descriptivo-explicativo, se revisa el marco legal, las implicaciones sociales y económicas, así como los desafíos que presenta la implementación de esta figura. Se exploran tanto sus logros en cuanto a la inclusión laboral como sus limitaciones, destacando la falta de garantías laborales específicas para los sustitutos y los desafíos administrativos que enfrentan. Finalmente, se proponen recomendaciones para mejorar el régimen jurídico de los trabajadores sustitutos y se analizan sentencias clave que han influido en su desarrollo.Item Régimen Jurídico Constitucional para la Creación de Parques Nacionales: La Creación del Parque Nacional Sangay.(MQRInvestigar, 2024-11-07) Romero Valdez, David Rigoberto; Siguencia Cuesta, Juan Pablo; Martínez Pérez, OdetteEl presente trabajo investigativo surge ante la necesidad de establecer un modelo jurídico efectivo para la administración del Parque Nacional Culebrillas en la provincia de Cañar, Ecuador, el cual se fundamente en principios constitucionales de la localidad. Los fundamentos legales de la Constitución ecuatoriana, como la equidad intergeneracional, la participación ciudadana y los derechos de la naturaleza, fueron analizados en una perspectiva teórica y normativa, debido a que la conservación y el uso sostenible de los recursos culturales y naturales de la región dependen de estos principios. La importancia de ajustar estos presupuestos teóricos al contexto natural y socioeconómico de Cañar se resalta en la investigación. La implementación de estos principios en la administración del Parque Nacional Culebrillas presenta desafíos y oportunidades, tomando en cuenta factores como el crecimiento poblacional, el desarrollo económico y el cambio climático. Utilizando métodos como la triangulación teórica y metodológica y el análisis exegético-jurídico, el estudio utiliza una metodología cualitativa. Se basa en un enfoque sociológico que incluye el análisis de casos y se basa en una revisión minuciosa de fuentes doctrinales, jurisprudenciales y normativas. Se propone un marco jurídico sólido que satisfaga las demandas actuales y futuras de la administración de áreas protegidas en Ecuador, destacando la importancia de este enfoque para la preservación efectiva de la biodiversidad y el bienestar de las comunidades locales.