Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis by Author "Bedon Marin, Doris"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Plan de negocio para el diseño de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de embutidos caseros en la ciudad de Babahoyo provincia de Los Ríos.(E.A.: Universidad Bolivariana de Ecuador, 2025-02-20) Bedon Marin, Doris; Espinoza Cadena, ErikaEste plan de negocio se centra en la creación de una microempresa dedicada a la producción y comercialización de embutidos caseros en la parroquia urbana Barreiro, ubicada en el cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos. El problema investigado aborda la necesidad de fomentar el emprendimiento local y aprovechar los recursos naturales y humanos de la región, en respuesta a las altas tasas de desempleo y la falta de oportunidades económicas. El propósito del presente trabajo es desarrollar un plan de negocio práctico y sustentable que sea rentable, y que también contribuya al desarrollo social y económico de la comunidad local. La metodología que se utilizó incluye un análisis de mercado el cual pretende comprender la demanda que poseen los embutidos caseros, la identificación de los recursos necesarios para la producción, y el diseño de una estrategia de marketing. También se llevó a cabo, un análisis financiero detallado para evaluar la viabilidad del proyecto, se creó un modelo de gestión para asegurar la sostenibilidad a largo plazo de la microempresa. Los resultados más importantes de esta investigación muestran que existe una demanda considerada de productos artesanales y de calidad en el mercado local. Se identificaron proveedores locales confiables y se establecieron relaciones estratégicas para asegurar el suministro constante de materias primas. El análisis financiero confirmó la rentabilidad del proyecto, se diseñaron estrategias de marketing que incluyen el uso de redes sociales y alianzas con tiendas locales. La propuesta incluye la creación de una microempresa que producirá embutidos de buena calidad utilizando como estrategia las técnicas tradicionales de la familia Hurtado, también, se adoptarán prácticas sostenibles y tecnologías digitales para la comercialización y gestión del negocio. Los hallazgos principales indican que este proyecto tiene el potencial de crear empleo, impulsar la economía local y conservar el patrimonio cultural gastronómico de la región.