Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis by Author "Cando Guashpa, Marco Hernan"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis de la incidencia del liderazgo virtual docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales(Tatiana Campoverde; Universidad Bolivariana Del Ecuador, 2024-03-11) Cando Guashpa, Marco Hernan; Salcan Lemache, Nancy LucíaEsta investigación partió de los índices de desmotivación y la falta de interés en el área de las Ciencias Sociales de estudiantes de la ciudad de Riobamba para participar activamente en los entornos virtuales de aprendizaje, aspectos vinculados a la falta de implementación de un liderazgo virtual docente durante el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. Por lo que el objetivo general fue analizar la incidencia del “Liderazgo Virtual Docente” en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de las asignaturas del Área de Ciencia Sociales en una Unidad Educativa de la ciudad de Riobamba, durante el período 2023-2024. La metodología se basó en un enfoque mixto con diseño secuencial, donde en su primera etapa se recolectaron y describieron datos cuantitativos, y en una segunda fase se recabaron y analizaron datos cualitativos; el tipo de investigación usado fue convergente secuencial. Se aplicó un cuestionario y una entrevista semiestructurada para recolectar datos a 13 profesores y 210 alumnos de noveno año de la Unidad Educativa "Isabel de Godin". Como resultados se encontró que los estudiantes en un 69.16% opinan que sus docentes son compatibles predominante con el líder autoritario; un promedio del 71.90%, opinó que casi siempre realizan una promoción adecuada de la equidad educativa, con relación al uso de las herramientas digitales, un promedio del 54.56% expresó que sus docentes nunca las utiliza; se generó un Plan de capacitación para docentes, dirigido a mejorar el liderazgo virtual docente durante la enseñanza aprendizaje en las asignaturas del Área de Ciencia Sociales, estructurado en 10 sesiones de trabajo. Los resultados permiten concluir que la institución cuenta con docentes inclusivos, pero con necesidades de liderazgo virtual que ameritan la implementación del plan de capacitación generado.