Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis by Issue Date
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Desarrollo De La Competencia Digital En Estudiantes De Educación Básica A Través Del Uso De Narrativas Digitales Como Estrategia Didáctica.(Universidad Bolivariana del Ecuador, Maestría En Educación Mención En Pedagogía En Entornos Digitales., 2023) BUSTAMANTE IBARRA, ARACELY LAURA; CUZCO LÓPEZ, VÍCTOR RENELa presente investigación tuvo por objetivo aplicar las narrativas digitales como estrategia didáctica que promueva el desarrollo de la competencia digital en la asignatura de ciencias naturales para los estudiantes de octavo año en la Escuela de Educación básica Cinco de Octubre, del cantón Naranjito. Para ello, se realizó un estudio transversal con un enfoque cuantitativo, empleando métodos como la observación, el análisis de documentos y la encuesta. Se evaluó el nivel de competencia digital de los estudiantes antes de la implementación de un sistema de actividades basado en el uso de narrativas digitales como recurso para aprender y enseñar ciencias naturales. A partir de los resultados obtenidos, se diseñó la propuesta didáctica, utilizando la herramienta Genially por su versatilidad para crear presentaciones interactivas, dinámicas y contenidos visuales atractivos. Se identificaron las fortalezas y limitaciones del uso de narrativas digitales como estrategia didáctica en el desarrollo de la competencia digital de los estudiantes. Entre las fortalezas se destacaron: el aumento de la motivación, el compromiso, la creatividad, el pensamiento crítico, el rendimiento académico y la comprensión de los contenidos; y entre las limitaciones se mencionaron: la falta de recursos tecnológicos, el tiempo limitado, la resistencia al cambio y la falta de capacitación docente. Se concluyó que el uso de las narrativas digitales mejora la competencia digital y la experiencia de aprendizaje de los estudiantes, así como aporta al conocimiento teórico y práctico sobre el uso de las narrativas digitales en la educación.Item Entorno virtual de capacitación para la formación de competencias digitales en docentes de Básica Superior de Guayaquil – Ecuador(Universidad Bolivariana del Ecuador, Maestría En Educación Mención En Pedagogía En Entornos Digitales., 2023) Chávez Arizala,Noé David; Mendoza Castañeda, Gilberto AntonioItem El gestor de conocimientos Moodle para la formación de catequistas laicos desde un entorno digital de aprendizaje(Universidad Bolivariana del Ecuador, 2023) Avilés Burgos, Francisca EsmeraldasLas tecnologías digitales, como medios de comunicación en la sociedad de la información y el conocimiento funcionan como agencias de socialización conjuntamente con la familia, la escuela y la iglesia. Todos transmiten valores y modelos de comportamiento mediante mecanismos educativos. La religión es creencia y práctica, se organiza socialmente en un contexto histórico determinado para transmitir la cultura. Según la época, va adecuando las formas de educar en la fe a sus feligreses. En un proceso educativo que se promueve en la catequesis de la Iglesia Católica, con un catequista preparado para este fin. La bibliografía analizada señala que la religión debe adoptar métodos y modelos pedagógicos coherentes con el desarrollo tecnológico digital y aplicarlos a la catequesis. No obstante, persisten irregularidades en el proceso de formación de catequistas donde no siempre son aprovechadas las potencialidades pedagógicas que poseen las aplicaciones informáticas para que sean revertidas en la educación religiosa de los catecúmenos. Lo anterior permite determinar como problema científico ¿Cómo contribuir a la formación del catequista laico de la iglesia católica? Se propone como objetivo de investigación la elaboración de un entorno digital de aprendizaje con el gestor de contenido Moodle para la formación inicial virtual de catequistas laicos católicos. Se aplica una metodología de la investigación cualitativa mediante métodos teóricos: análisis síntesis y el sistémico estructural funcional en coherencia con los empíricos: observación, entrevista, criterios de especialista que mediaron la investigación acción. El aporte científico ha sido valorado por especialistas que consideran la factibilidad técnica y pedagógica del diseño instruccional y del curso virtual para la formación del catequista para su actualización evangelizadora acorde al contexto digital mediado por herramientas informáticas.Item Estrategia didáctica para la formación de la competencia comunicación y colaboración digital en estudiantes del tercero de bachillerato en la asignatura Lengua y Literatura(Universidad Bolivariana del Ecuador, Maestría En Educación Mención En Pedagogía En Entornos Digitales., 2023) Carranza Estrada, Magali Janeth; Daquilema Morocho, Mario GustavoEl siglo XXI ha sido testigo de un vertiginoso avance en la Tecnología de la Información y Comunicación (TIC), marcando una profunda influencia en todos los niveles educativos del sistema educativo ecuatoriano. La investigación se centra en proponer una estrategia didáctica que contribuya a la formación de la competencia comunicación y colaboración digital en estudiantes de tercer año de bachillerato general unificado en la asignatura de Lengua y Literatura. Para el desarrollo de la investigación se utilizó un enfoque mixto mediante el empleo de métodos de nivel teórico, empírico y estadístico, lo que posibilitó obtener la caracterización del proceso de formación de esta competencia. Como principal resultado se presenta la estrategia didáctica que posibilita mejorar el proceso de formación de la competencia comunicación y colaboración digital mediante la aplicación de un grupo de actividades y herramientas digitales durante el proceso de enseñanza aprendizaje de esta asignatura. Sus características esenciales (colaborativa, contextualizada, sistemática, reflexiva y experimental), posibilita integrar actividades prácticas que promueven un aprendizaje significativo, a partir de objetivos definidos, etapas con acciones específicas, formas de implementación y evaluación.Item Estrategia didáctica basada en la tecnología del aprendizaje y conocimiento (tac) para la enseñanza-aprendizaje de inglés en 1° de bachillerato.(Tatiana Campoverde; Universidad Bolivariana Del Ecuador, 2023-12-11) Chacán Escobar, Verónica Karina; Chancusig Guayta, Nelly SoledadDentro del ámbito educativo existen varias innovaciones a medida que pasa el tiempo, y esto a su vez acarrea dificultades en el proceso de aprendizaje de los estudiantes, el aprendizaje del inglés como segunda lengua en las Instituciones, hoy en día representa una dificultad y limitante para los docentes y estudiantes, ya que no existe una metodología de trabajo adecuada. En la Institución Educativa Fiscal Cinco de Junio se evidenció que los estudiantes de primer año de bachillerato tenían dificultades con sus estudios. Considerando esto, como objetivo principal de la investigación y así diseñar una estrategia didáctica basada en el uso de TAC con el fin de potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje de inglés en estudiantes de primer año BGU. Para lo cual se ha empleado una metodología de investigación mixta, con enfoque descriptivo fundamentado en el paradigma crítico propositivo. Para la recolección de datos se ha realizado una encuesta semiestructurada a 70 estudiantes de Primero de Bachillerato paralelos "A y B" y 6 docentes del área de inglés. Los principales resultados de la investigación denotaron las falencias por parte de los estudiantes en cuando al Writing, Reading, Listening y Speaking por la falta de recursos tecnológicos que faciliten su aprendizaje. Por lo cual, se concluye que el uso de la Tecnología de Aprendizaje y de la Comunicación (TAC) representa una ayuda factible ya que, se basa en el uso de estrategias de aprendizaje involucrando la tecnología que hoy en día se encuentra presente en cada ámbito de la sociedad. Siendo así importante que las estrategias se diseñen para subsanar el problema existente en la Institución cubriendo todas las necesidades en cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés en base a las estrategias didácticas con uso de la tecnología.Item Educaplay como estrategia pedagógica para el proceso educativo de estudios sociales(Tatiana Campoverde; Universidad Bolivariana Del Ecuador, 2024-04-11) Monroy Marca, Nancy Margarita; Morán Moran, María JudithEn Ecuador, en la escuela “José de la Vega”, los docentes no aplican de forma adecuada estrategias basadas en tecnologías para el proceso educativo de ciencias sociales. Por cual se realizó esta investigación cuyo objetivo fue elaborar un programa de capacitación docente sobre la incorporación de Educaplay como estrategia pedagógica para el proceso educativo de estudios sociales en la escuela "José de la Vega", durante el período 2023-2024. Se empleó la investigación cuantitativa, se aplicaron dos cuestionarios a una muestra de 14 docentes de estudios sociales. Como resultados de la etapa diagnóstica se obtuvo que un 71,43% de docentes expresó que siempre ha enfrentado desafíos al momento de incorporar tecnología en su praxis. La propuesta diseñada vislumbró un programa de capacitación para docentes sobre la incorporación de Educaplay en el proceso educativo de estudios sociales titulada: "Incorporación de Educaplay en el proceso educativo de estudios sociales. Capacitación para docentes", brindándoles herramientas y conocimientos necesarios para utilizar esta plataforma. Se validó el programa de capacitación docente mediante la opinión de los docentes participantes, encontrando a través de la ejecución del programa una progreso en el rendimiento académico de los estudiantes, que permitió mejorar la participación y motivación estudiantil, la comprensión de contenidos de estudios sociales, las habilidades de investigación y análisis, la comunicación verbal y escrita, la autonomía y autorregulación, esto lo podemos evidenciar mediante la aplicación de la encuesta evaluativa, realizada al finalizar del programa de capacitación docente, donde a través de los datos estadísticos recogidos podemos decir que la aplicación de esta estrategia metodológica ha sido contribuyente para la formación académica de los estudiantes, ya que de la población del 100% de docentes encuestados un 95% responde de manera general que ha sido favorable y beneficioso en pro de la educación, concluyendo que Educaplay aplicada como estrategia pedagógica fue favorable para el proceso educativo de estudios sociales.Item Educaplay: Aplicación Web Para La Comprensión Lectora En Estudiantes De Quinto Año De Básica, Unidad Educativa Fiscomisional "Agustín Crespo Heredia”(Tatiana Campoverde; Universidad Bolivariana Del Ecuador, 2024-04-17) Lucero Angamarca ,Jessica Marcela; Villa Diaz ,Wendy De Los AngelesLa investigación desarrollada fue con el propósito de proponer Educaplay como potencial recurso didáctico para la enseñanza de la lectura y aprendizaje de la comprensión lectora, la cual es definida por la interacción permanente de lector con el texto, los antecedentes de la investigación evidenciaron el elevado interés que tiene el tema a nivel mundial. En el contexto desarrollado se toma como objeto de estudio a estudiantes de quinto grado de primaria de la Unidad Educativa Fiscomisional Agustín Crespo Heredia, la población fue 39 estudiantes y 1 docente, se aplicó un test a los estudiantes y un cuestionario de preguntas a la docente del grado, los resultados evidencian que los estudiantes presentan dificultades en la comprensión lectora debido a la escasa metodología de desarrollo de la comprensión lectora. A partir de los resultados, se diseña una propuesta con un sistema de actividades de lectura y cuestionarios dinámicos en Educaplay. Los resultados de la aplicación de la propuesta fueron confiables porque evidenciaron que hubo una mejoría cuando se usa Educaplay. Se concluye que para mejorar el aprendizaje de la comprensión lectora se debe continuar con la aplicación de la propuesta. Así mismo, se recomienda que los docentes deben ser preparados en el uso recursos digitales en Educaplay al igual que otras aplicaciones web. Finalmente, las autoridades deben gestionar recursos tecnológicos y garantizar el uso de recursos innovadores para la enseñanza.