Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis by Title
Now showing 1 - 20 of 137
Results Per Page
Sort Options
Item Actividades interactivas con la herramienta CANVA para la enseñanza - aprendizaje de biología en tercero de bachillerato(Malagón, B. Universidad Bolivariana del Ecuador, 2023-11-30) Aldeán Guamán, Maritza Cecilia; Cuenca Carrillo, Mayra ElizabethLa presente investigación se desarrolló en el colegio de bachillerato Tnte. Maximiliano Rodríguez Loaiza, ubicado en la provincia de Loja, cantón Celica, parroquia San Juan de Pózul, en donde participaron de manera directa estudiantes y docentes del tercer año de bachillerato, quienes proporcionaron la información diagnóstica acerca de la utilización de herramientas digitales en calidad de recurso didáctico para el desarrollo de las clase de la asignatura de Biología, la técnica utilizada para esta actividad fue una encuesta, con un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas, de las cuales se logró identificar que los contenidos abordados son de interés y utilidad para la vida, sin embargo en el desarrollo de la clase se trabaja exclusivamente con el texto, incidiendo en la participación activa, involucramiento y motivación, mientras que un mínimo porcentaje de docentes utilizan recursos tecnológicos y herramientas digitales, con actividades interactivas, las cuales generan un ambiente favorable en el proceso de enseñanza – aprendizaje y por ende el logro de las destrezas de estudio. Por ello, con el fin de contribuir en el proceso educativo, se propone diseñar actividades interactivas utilizando la herramienta digital Canva, la cual permite realizar una diversidad de material de apoyo para las clases, para la propuesta se selección el tema: sistema reproductor femenino y masculino; para ello se plantea en primera instancia la organización y preparación de la planificación de las clases, las actividades interactivas mediante Canva y una rúbrica de evaluación. Finalmente se menciona que para la aplicación de la innovación tecnológica educativa en el ámbito educativo es importante la formación y capacitación docente, así como la disponibilidad de los medios y recursos educativos, por ello es necesario la participación e involucramiento de la comunidad educativa con el fin de alcanzar los objetivos de los procesos educativos.Item Actividades lúdicas en entornos virtuales para mejorar el aprendizaje de matemática en estudiantes de décimo grado, UEF. “Monseñor Leonidas Proaño”(Malagón, B. Universidad Bolivariana del Ecuador, 2024-04-04) Kravarovich Granados, Stephanie Alexandra; Quezada Vargas, Ketty ElizabethEl presente trabajo de investigación denominado: Actividades lúdicas en entornos virtuales para mejorar el aprendizaje de Matemática en estudiantes de Décimo Grado, UEF. “Monseñor Leónidas Proaño”, es motivado por el desafío que conlleva el aprendizaje matemático para los estudiantes, convirtiéndose en un verdadero reto su estudio, comprensión y aplicación el razonamiento numérico-lógico incrementándose así su frustración y desinterés, por tanto nuestro propósito es resaltar la relevancia de la aplicación de las actividades lúdicas mediante el uso de Recurso Educativo Digital Abierto (REDA) durante el proceso de enseñanza, ya que en la actualidad, la era digital ha revolucionado todas las esferas, y que por medio del juego queremos aportar al desarrollo integral de los adolescentes fusionando la diversión, motivación, el desarrollo cognitivo, aspectos socio-emocionales y sensoriales a través del “aprender jugando” y el aprendizaje autorregulado, lo que permitirá alcanzar las destrezas y competencias necesarias generando un aprendizaje activo, atractivo, competitivo desarrollado en eXe-Learning. La propuesta se basa en una investigación histórico-lógico, abarca aspectos descriptivos, explicativos y bibliográficos de enfoque mixto. Para la recolección de datos se utilizó encuestas virtuales dirigidas a: docentes y estudiantes, las cuales nos permiten evaluar la viabilidad de la aplicación de las actividades lúdicas y su impacto.Item Actividades virtuales en Educaplay para reforzar el aprendizaje de las operaciones básicas matemáticas en estudiantes de octavo año de educación general básica.(Malagón, B. Universidad Bolivariana del Ecuador, 2024-08-10) Paredes Muñoz, Delia María; Guamán Sarmiento, Priscila EstefaníaEl problema de investigación radica en las limitaciones que tienen los estudiantes para calcular operaciones de suma, resta, multiplicación y división, reconocidas como operaciones básicas matemáticas que sirven de conocimiento previo a todo lo que va a aprender en la asignatura. Por tanto, es una demanda atender esta limitación y dejar a un lado metodologías tradicionales que no contribuyan a la solución de estas dificultades de aprendizaje. El objetivo que se plantea es diseñar un sistema de actividades virtuales para reforzar el aprendizaje de las operaciones básicas matemáticas en estudiantes de octavo año de Educación Básica de la Unidad Educativa “Aníbal Salgado Ruiz”. La metodología tiene un enfoque cuali-cuantitativa, tiene como alcance los niveles exploratorio, descriptivo y correlacional, mediante métodos teóricos, empíricos y matemáticos. Se aplicó una entrevista a los docentes y una prueba pedagógica a estudiantes de octavo año para constatar su situación actual en este contenido. Los resultados demostraron que los alumnos presentan dificultades para resolver cálculos matemáticos basados en estas operaciones. Dichos resultados dieron lugar a elaborar la propuesta científica consistente en el sistema de actividades virtuales. Posteriormente sometido a la valoración de los especialistas para constatar su funcionalidad didáctica. Los resultados muestran criterios favorables que benefician la continuidad de la investigación para la implementación parcial de la propuesta práctica. Se arriba a la conclusión de que el proceso de enseñanza aprendizaje de la asignatura matemática en este grado se favorece con la mediación pedagógica de la plataforma digital Educaplay.Item Alternativa didáctica para la gamificación del proceso de enseñanza-aprendizaje, en la asignatura de matemática en primero Bachillerato General Unificado(Campoverde, Tatiana ;Universidad Bolivariana Del Ecuador, 2024-06-07) Ruiz Martillo, Ronny LenynEl presente estudio propone la gamificación como una alternativa didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje en la asignatura de Matemática. La gamificación es utilizada como habilidad para transformar el conocimiento tradicional de la Matemática y convertirlas en una práctica lúdica para los estudiantes. A través de diferentes elementos de juego, desafíos y actividades interactivas, en la investigación se busca involucrar activamente a los estudiantes en su aprendizaje, fomentando el pensamiento crítico y lógico, en la resolución de problemas y la colaboración en equipo. Se plantean diferentes actividades que permiten a los estudiantes explorar conceptos matemáticos de manera práctica y creativa. El objetivo general de la tesis es Diseñar una alternativa didáctica para gamificar el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática, que contribuya a elevar los resultados del aprendizaje en los estudiantes del primer año de Bachillerato General Unificado en la Unidad Educativa Particular "José Antonio Campos" en Guayaquil. Se espera que la gamificación engrandezca la experiencia de aprendizaje y fomente la participación activa de los estudiantes, contribuyendo así a mejorar sus resultados académicos en Matemática. Esta orientación pretende transformar la percepción del aprendizaje matemático, haciendo que los estudiantes se involucren más profundamente con el contenido y las actividades, lo que se reflejaría en un mejor desempeño en esta asignatura crucial. El proyecto se llevará a cabo en un entorno de colaboración entre docentes y estudiantes, aprovechando las tecnologías educativas y recursos digitales para optimizar el proceso de gamificación. Se realizará una evaluación continua para medir el impacto y la eficacia de la alternativa didáctica propuesta y realizar ajustes según sea necesario. Se busca transformar la enseñanza de la Matemática mediante la gamificación, con el propósito de motivar y comprometer a los estudiantes en su aprendizaje, mejorar su desempeño académico y despertar un genuino interés por esta importante asignatura.Item Análisis de la incidencia del liderazgo virtual docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Sociales(Tatiana Campoverde; Universidad Bolivariana Del Ecuador, 2024-03-11) Cando Guashpa, Marco Hernan; Salcan Lemache, Nancy LucíaEsta investigación partió de los índices de desmotivación y la falta de interés en el área de las Ciencias Sociales de estudiantes de la ciudad de Riobamba para participar activamente en los entornos virtuales de aprendizaje, aspectos vinculados a la falta de implementación de un liderazgo virtual docente durante el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje. Por lo que el objetivo general fue analizar la incidencia del “Liderazgo Virtual Docente” en el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje de las asignaturas del Área de Ciencia Sociales en una Unidad Educativa de la ciudad de Riobamba, durante el período 2023-2024. La metodología se basó en un enfoque mixto con diseño secuencial, donde en su primera etapa se recolectaron y describieron datos cuantitativos, y en una segunda fase se recabaron y analizaron datos cualitativos; el tipo de investigación usado fue convergente secuencial. Se aplicó un cuestionario y una entrevista semiestructurada para recolectar datos a 13 profesores y 210 alumnos de noveno año de la Unidad Educativa "Isabel de Godin". Como resultados se encontró que los estudiantes en un 69.16% opinan que sus docentes son compatibles predominante con el líder autoritario; un promedio del 71.90%, opinó que casi siempre realizan una promoción adecuada de la equidad educativa, con relación al uso de las herramientas digitales, un promedio del 54.56% expresó que sus docentes nunca las utiliza; se generó un Plan de capacitación para docentes, dirigido a mejorar el liderazgo virtual docente durante la enseñanza aprendizaje en las asignaturas del Área de Ciencia Sociales, estructurado en 10 sesiones de trabajo. Los resultados permiten concluir que la institución cuenta con docentes inclusivos, pero con necesidades de liderazgo virtual que ameritan la implementación del plan de capacitación generado.Item Aplicación de gamificación con Kahoot para fortalecer el aprendizaje de Matemática en Segundo de Bachillerato de la Unidad Educativa Huasimpamba.(Campoverde, Tatiana ;Universidad Bolivariana Del Ecuador, 2023-12-28) Pinto Roque, Ana Verónica; Punina Banda, Javier SegundoLa presente investigación aborda los desafíos en la enseñanza de matemáticas en la Unidad Educativa Huasimpamba, donde persisten métodos tradicionales que limitan la motivación y el rendimiento académico de los estudiantes. El problema radica en la necesidad de implementar estrategias pedagógicas innovadoras ante la desmotivación y el bajo desempeño en el aprendizaje de matemáticas. El propósito del estudio es determinar si la aplicación de la gamificación mediante la plataforma Kahoot influye en el fortalecimiento del aprendizaje matemático en comparación con la enseñanza regular. Se realizó un estudio cuasiexperimental con grupos control y experimental durante la unidad didáctica de Funciones correspondiente a la asignatura de matemática del Segundo Año de Bachillerato. La metodología combinó análisis teórico sobre fundamentos de la gamificación y el aprendizaje, diagnóstico inicial de la situación mediante observación, encuestas y medición del rendimiento académico, modelación e implementación de la propuesta gamificada durante 4 semanas y pruebas estadísticas no paramétricas para el análisis de resultados. Los resultados evidenciaron diferencias significativas entre los grupos control y experimental después de la intervención, con niveles más altos de motivación (95.7% motivación alta vs 0% en el grupo control) y rendimiento académico (17% en nivel domina los aprendizajes y 60.9% que alcanzaron los aprendizajes requeridos en el grupo Kahoot vs 0% dominan los aprendizajes y 39.1% alcanzan aprendizajes requeridos en el grupo control). La propuesta innovadora involucró el diseño de recursos educativos gamificados en la plataforma Kahoot y su incorporación interactiva a las clases de matemáticas durante 4 semanas, mediante juegos grupales e individuales. En conclusión, los resultados cuantitativos respaldan que la gamificación mediante Kahoot ejerció una influencia significativamente positiva tanto en la motivación como en el rendimiento académico de los estudiantes, recomendando integrar esta estrategia tecnológica y gamificada para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de matemáticas.Item Aplicación de herramientas digitales al proceso enseñanza aprendizaje en la asignatura de Matemáticas de octavo año de Educación General Básica(Tatiana Campoverde; Universidad Bolivariana Del Ecuador, 2024-03-26) Cevallos Martinez,Carlos EduardoLa investigación presentada a continuación indagó sobre la eficacia de las herramientas digitales en la asignatura de matemáticas. El tema surge a partir de las limitadas aplicaciones de metodologías innovadoras y recursos tecnológicos que fortalezcan la enseñanza de las matemáticas en el 8vo año de EGB superior en la U.E. “César Augusto Salazar Chávez”, siendo un problema generador de tropiezos en el aprendizaje de los estudiantes y ha afectado su rendimiento académico; dificultando la comprensión de conceptos y fundamentos. Por ello, el objetivo del estudio fue aplicar herramientas digitales en el proceso de enseñanza aprendizaje en Matemáticas, en el grupo de estudiantes seleccionados. La investigación comprendió un enfoque mixto y de tipo descriptico, contando con la participación de 2 docentes de matemáticas y 65 estudiantes, por lo cual, la recolección de los datos se formalizó mediante las técnicas de entrevistas y encuestas, utilizando como instrumento el cuestionario. Los resultados indicaron que un grupo considerable de estudiantes emplean calculadoras y juegos interactivos para estudiar; asimismo, gran parte de los docentes cuentan con conocimiento sobre herramientas digitales, sin embargo, la interacción con las mismas es baja. Se concluyó que es necesario que los docentes apliquen herramientas digitales, por ellos mediante la implementación del modelo ADDIE se diseñó una propuesta de formación para los educadores basada en una guía de trabajo que detalla cómo desarrollar unidades en Matemáticas utilizando herramientas tecnológicasItem Aporte de las tecnologías del aprendizaje y el conocimiento en la enseñanza de matemáticas a estudiantes de octavo de básica(Malagón, B. Universidad Bolivariana del Ecuador, 2024-12-09) Quille Morocho, Ruth PatriciaEl proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas es un aspecto esencial en la formación académica de los estudiantes. Por lo tanto, dicha asignatura debe ser impartida de manera interactiva e innovadora a través de tecnologías digitales debido a que vivimos en una sociedad donde la tecnología juega un papel fundamental en todas las esferas de la vida. En este contexto, el objetivo de la presente investigación fue analizar el aporte de las Tecnologías del Aprendizaje y Conocimiento, en la enseñanza de las matemáticas a los estudiantes del octavo año de básica, mediante la estrategia del Aprendizaje Basado en Problemas, para fomentar un estudio más interactivo y efectivo. La metodología empleada fue de tipo exploratoria, bibliográfica y descriptiva, con un enfoque mixto, cuantitativo y cualitativo. La técnica utilizada para el diagnóstico fue la encuesta, la misma que contenía un cuestionario de 12 preguntas direccionado a la muestra conformada por 20 estudiantes del octavo año. Así mismo, para la valoración de la presente propuesta se utilizó la encuesta dirigida a los estudiantes y una entrevista dirigida al docente. Los resultados alcanzados ponen en manifiesto que en la Unidad Educativa “Francisca Dávila” sección nocturna, existe una baja aplicación de herramientas digitales en la asignatura de matemáticas. De igual manera, los estudiantes manifiestan que el uso de aplicaciones tecnológicas motiva en el aprendizaje de los temas matemáticos. Se concluye que el uso adecuado de las TAC incide de manera directa en el desempeño académico de las matemáticas en los estudiantes del octavo año de básica. Sin embargo, se debe considerar que su correcto funcionamiento depende en gran medida de muchos factores como: la actualización docente, estrategias didácticas innovadoras, herramientas digitales adecuadas, entre otros.Item Aula invertida digital para el desarrollo de prácticas técnicas en el módulo de automatismos y cuadros eléctricos en el bachillerato(Campoverde, Tatiana ;Universidad Bolivariana Del Ecuador, 2024-04-22) Valencia Santamaría, Santiago Estéfano; Veloz Abarca, Danny IsraelEl presente proyecto de investigación resalta el diseño y aplicación de un aula invertida digital para el desarrollo de las prácticas técnicas en el módulo de automatismos y cuadros eléctricos, está dirigido a estudiantes de segundo bachillerato técnico de la especialidad de electricidad, ubicado en la provincia de Imbabura del cantón Ibarra, se identificó la necesidad de implementar un aula invertida digital principalmente por la falta de las habilidades en el módulo, así como también la desmotivación en los estudiantes al momento de realizar las prácticas técnicas. La metodología utilizada en la presente investigación combina la revisión histórica documental, diagnóstico inicial, encuesta a los estudiantes, entrevista a docentes especialistas, docentes de la materia y una observación de clase para comprender el desarrollo actual de las prácticas técnicas. Además de la validación del curso mediante la encuesta a especialistas en la materia y estudiantes. Estos resultados destacan la importancia de implementar elementos tecnológicos, atractivos y colaborativos para mantener el interés en el desarrollo de las prácticas técnicas a través de un aula invertida digital. La propuesta del aula invertida digital está realizada en fases, desde su diagnóstico inicial hasta validación, revisión y aplicación de los resultados obtenidos. La estrategia metodológica se basa en la metodología PACIE (Presencia, Alcance, Capacitación, Interacción, E-learning), aprovechando herramientas como MOODLE En las conclusiones finales se destaca la relevancia de implementar un aula invertida digital para las prácticas técnicas, mediante la interacción, atracción y motivación de los estudiantes , que beneficie en los conocimientos y habilidades del módulo de automatismos y cuadros eléctricos. La validación del aula invertida digital evidencia una percepción positiva por parte de docentes expertos y estudiantes, respaldando la efectividad de la implementación del aula invertida digital en los estudiantes de bachillerato técnico.Item Aula invertida en entornos digitales en la asignatura de matemática para estudiantes de primer año de bachillerato.(Campoverde,Tatiana; Universidad Bolivariana Del Ecuador, 2024-05-17) Díaz Estacio, Francisco José; Betancourt Campoverde, Viviana ElizabethLa presente investigación aborda el proceso de enseñanza-aprendizaje de las expresiones algebraicas en estudiantes de primer año del Colegio de Bachillerato Huaquillas, con un enfoque específico en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática para contextualizar el aula invertida. Su objetivo principal fue la implementación del aula invertida sustentada en la plataforma Moodle que contribuya al aprendizaje de los contenidos de expresiones algebraicas en la asignatura de Matemática en los estudiantes de primer año, el objetivo se elaboró a partir de la problemática de contribuir al aprendizaje de los contenidos de expresiones algebraica en la asignatura de Matemática en los estudiantes de primer año de bachillerato. Para esto, se llevó a cabo una revisión del diagnóstico de la situación actual de los estudiantes en el aprendizaje de expresiones algebraicas, identificando desafíos y áreas de mejora. En el entorno de aprendizaje propuesto se implementó el método de aula invertida sustentada en la plataforma Moodle, se diseñó teniendo como herramientas de apoyo las plataformas de Edpuzzle, Quizziz, EducaPlay, Padlet, Genealy, Wordwall, etc. Brindando así a los estudiantes una plataforma educativa interactiva y accesible para el desarrollo de sus habilidades receptivas, para mejorar la comprensión y aplicación de conceptos algebraicos. Se evaluó el progreso y la efectividad en la asignatura de Matemática haciendo uso de métodos empíricos para la recopilación de datos como: La observación, encuesta aplicada y entrevista. El resultado de estos instrumentos mostró una gran satisfacción al mostrar de forma positiva el incremento al aprendizaje de expresiones algebraicas utilizando el método de aula invertida en este proyecto de investigación, el enfoque utilizado durante la investigación fue el mixto.Item Aula virtual de aprendizaje para el refuerzo pedagógico de estudios sociales en décimo año de educación general básica superior(Campoverde,Tatiana; Universidad Bolivariana Del Ecuador, 2023-12-13) Chamorro Escobar, Adriana Valeria; Méndez Cujilema, Paúl AlonsoLa inclusión de nuevas herramientas para el proceso de enseñanza aprendizaje a provocado la inmersión de la tecnología dentro de la actividad académica por lo que el presente proyecto genera un “Aula virtual de aprendizaje para el refuerzo pedagógico de estudios sociales en décimo año de educación general básica superior” respondiendo al problema de como contribuir mediante el aula virtual al refuerzo pedagógico que existe en esta materia y que es de vital importancia, para ello es significativo la metodología de implementación del aula y las actividades a realizar, utilizando gamificación y herramientas propias del Moodle, en base a ello se utilizó la metodología de investigación Aplicada mediante las herramientas de observación científica y encuestas para recolección de datos y su análisis e interpretación, con los 27 estudiantes del Décimo Año de Educación General Básica, paralelo “C” de la Unidad Educativa “José Julián Andrade, seleccionados a partir de los informes pedagógicos entregados por la docente de la asignatura y los temas necesarios para el refuerzo académico. El Aula fue desarrollada a través del método instruccional ADDIE y dividida en tres unidas académicas: primera guerra mundial, migración y la constitución. Los resultados obtenidos luego de la aplicación de la plataforma dan una visión clara de la interactividad producida entre el estudiante y el Aula Virtual, demostrando así la efectividad de esta herramienta en el refuerzo a académico de esta materia y brindando nuevas herramientas a los docentes para que la enseñanza pase de una manera tradicional a nuevas formas de guiar en la construcción del conocimiento y reforzar temas específicos que el estudiante necesita para la generación de los aprendizaje significativos a través de medios tecnológicos que resultan ser parte de la continua vida de los estudiantes tanto dentro como fuera del aula de clases y otorgando ese valor agregado a la educaciónItem Aula virtual para la capacitación de educadores de niños de 3 a 5 años en la Unidad Educativa Huamboya de la provincia de Morona Santiago(Malagón, B. Universidad Bolivariana del Ecuador, 2024-04-08) Marín Chacón, Milton PatricioEl trabajo de tesis titulado "Aula virtual para la capacitación de educadores de niños de 3 a 5 años de la Unidad Educativa Huamboya en la provincia de Morona Santiago” se adentra en la esfera crucial de la educación, específicamente en la creación de un entorno educativo digital innovadora dirigido a los educadores responsables de la formación de niños en edades tempranas, comprendidas entre los 3 y 5 años. Esta iniciativa se fundamenta en la metodología del Aprendizaje Basado en la Diversidad (DUA, por sus siglas en inglés), cuyo principal objetivo es enriquecer la formación docente mediante la promoción del uso diversificado de estrategias pedagógicas efectivas. El desarrollo de esta tesis implica una exploración exhaustiva de los fundamentos teóricos que sustentan tanto la metodología DUA como la integración de tecnología educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, se detalla minuciosamente el proceso de diseño del aula virtual, destacando la atención puesta en la adaptación de los contenidos y recursos digitales a las necesidades específicas de los educadores y los niños a los que sirven. Una parte integral de este trabajo es la validación del contenido del aula virtual para la capacitación docente, que se lleva a cabo mediante métodos rigurosos de evaluación y retroalimentación. Los resultados obtenidos no solo respaldan la efectividad y relevancia del aula virtual como herramienta de desarrollo profesional para los educadores, sino que también ofrecen una visión clara de cómo la integración de herramientas digitales puede potenciar significativamente el proceso educativo en el contexto específico de la provincia de Morona Santiago. En resumen, esta tesis representa un valioso aporte al campo de la educación al demostrar cómo la combinación de metodologías innovadoras y tecnología educativa puede fortalecer la capacitación docente y, en última instancia, mejorar la calidad de la educación ofrecida a los niños en sus primeros años de formación.Item Aula virtual para la capacitación en el uso de herramientas tecnológicas educativas en docentes del área de Contabilidad(Campoverde, Tatiana ;Universidad Bolivariana Del Ecuador, 2024-08-07) Quezada Sanmartín, Filomena Agripina; Toaquiza Cayo, Luis PatricioLa propuesta de desarrollar un aula virtual para la capacitación en el uso de herramientas tecnológicas educativas para los docentes del área de Contabilidad de la Unidad Educativa “12 de febrero”, tiene como objetivo principal modernizar los métodos de enseñanza y aumentar la eficiencia educativa. Este proyecto surge de la necesidad de integrar tecnologías avanzadas en la educación contable, alineándose con teorías contemporáneas de aprendizaje como el constructivismo, conectivismo y aprendizaje colaborativo, que promueven la construcción activa del conocimiento, la interconexión de ideas y la colaboración entre docentes y estudiantes. El aula virtual está compuesta por las Unidades de Genially para presentaciones interactivas en línea, EducaPlay para gamificación, Kahoot para cuestionarios de evaluación en tiempo real y Excel para automatización de procesos contables, a más de recursos interactivos, incluyendo videos, presentaciones y evaluaciones en línea para enriquecer el aprendizaje. Los módulos desarrollados son producto de las encuestas realizadas a los estudiantes que en un 80% están de acuerdo con el desarrollo e implementación de las herramientas educativas dentro del aula de clases. El método científico utilizado es el explicativo y el enfoque mixto ya que se utilizó datos cualitativos y cuantitativos. El modelo de diseño instruccional del aula virtual de este proyecto es ADDIE (Análisis, Diseño, Desarrollo, Implementación, Evaluación), desarrollando módulos específicos que abordan diferentes herramientas tecnológicas y su aplicación práctica en la enseñanza contable, con una generación de mecanismos de retroalimentación y evaluación continua, lo que permitirá adaptar y mejorar el curso de forma constante. La capacitación continua asegura que los docentes se mantengan actualizados con las últimas tendencias y tecnologías educativas. Esta iniciativa no solo modernizará la educación contable, sino que también preparará mejor a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo profesional, creando un entorno de aprendizaje más efectivo y atractivo para todos los involucradosItem Autodata 3,45 como estrategia de enseñanza aprendizaje en módulos formativos de Electromecánica Automotriz(Campoverde, Tatiana; Universidad Bolivariana Del Ecuador, 2024-07-15) Paspuel Noguera, Dolores Alexandra; Rodríguez Moreano, Richard PatricioRESUMEN: Autodata 3.45 es una base de datos con una alta gama de información detallada necesaria para aplicar en diferentes contextos de la electromecánica automotriz, siendo destacada como una herramienta importante de apoyo en el campo profesional que realiza mantenimiento y reparación de vehículos, esta herramienta digital al contar con diferentes especificaciones técnicas de diferentes marcas y modelos de vehículos tiende a ser un instrumento útil en la formación técnica de estudiantes de esta área industrial. Combinar un proceso de enseñanza aprendizaje teórico practico en los módulos formativos de la figura profesional de Electromecánica Automotriz, con una herramienta tecnológica que proporcione información interactiva, permite a los estudiantes adquirir mayores conocimientos, perfeccionar sus habilidades y competencias como también mejorar su rendimiento académico. Para ello se tiene como objetivo, desarrollar una estrategia metodológica de enseñanza aprendizaje basada en la herramienta tecnológica AutoData 3.45, para los módulos formativos asociados a las unidades de competencia de Figura Profesional de Electromecánica Automotriz de la Unidad Educativa “17 de Julio”, con la finalidad de fortalecer la formación académica, proporcionando a los estudiantes nuevos conocimientos, habilidades y competencias. Para determinar el impacto positivo de la estrategia metodológica aplicada se hace uso del análisis documental sobre la herramienta tecnológica en su aplicación en diferentes contextos, de igual forma se aplica la técnica de la observación y la encuesta quienes proporcionaron información importante. Al aplicar la estrategia metodológica en los módulos formativos asociados a las unidades de competencias de la figura profesional de electromecánica automotriz, se comprueba la eficiencia y el impacto en los procesos de enseñanza aprendizaje en los estudiantes al obtener un rendimiento académico más alto, con conocimientos, competencias y habilidades aplicables en diferentes actividades teórico práctico de esta especialidad.Item B-learning como herramienta didáctica en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la química en segundo año de bachillerato(Campoverde, Tatiana; Universidad Bolivariana Del Ecuador, 2023-12-21) Flores Méndez, Jaime Edison; Valle Vargas, Orlando JesúsLa enseñanza y aprendizaje de las Ciencias Naturales representa una dificultad para los estudiantes, sobre todo en la asignatura de Química que es una de las más complicadas para los alumnos por la cantidad de información que deben aprenderse. Los temas de la materia poseen cada uno su nivel de complejidad que al combinarse con las matemáticas de una manera tangible resulta difícil para cada educando realizar procesos químicos de forma adecuada. Por lo cual, el propósito principal de la investigación fue proponer el modelo B-Learning, como herramienta tecnológica didáctica en el proceso de enseñanza aprendizaje de la iii Química, para mejorar la calidad de la educación y el aprendizaje de los estudiantes en segundo año de bachillerato, de la Institución Educativa Fiscal Cinco de Junio, en el año lectivo 2023-2024. Para lo cual se empleó una metodología cuantitativa, con alcance descriptivo empleando una encuesta semiestructurada aplicada a 20 docentes de Química del Bachillerato en la Institución. Donde los principales hallazgos demostraron que los docentes no emplean estos medios tecnológicos por la falta de apoyo y recursos, aun cuando consideran estas herramientas tecnológicas como una fuente de ayuda directa. En vista de esto, la propuesta presentada se basa en un curso virtual de aprendizaje desarrollado en la plataforma MOODLE, que se divide en 4 módulos para la enseñanza-aprendizaje de la Reacción Química empleando recursos didácticos virtuales, recursos audiovisuales y demás para el entendimiento de los estudiantes. En conclusión, se evidencia que dentro de la Institución Educativa Fiscal seleccionada es necesario el uso de la tecnología, y el modelo B-Learning es una forma de combinar el ambiente virtual y presencial para mejorar el desarrollo de habilidades de cada estudiante en cuestión.Item Canva como herramienta digital de enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales en sexto grado.(Campoverde,Tatiana ; Universidad Bolivariana Del Ecuador, 2024-05-29) Bayas González, Oswaldo RicardoEl empleo de plataformas virtuales para la educación se ha convertido en un desafío debido a las circunstancias actuales de la pandemia, lo que ha llevado a las instituciones educativas a adaptarse para continuar con el proceso de enseñanza. Esta investigación tuvo como objetivo desarrollar una estrategia metodológica para el uso de Canva en la enseñanza de las Ciencias Naturales en el aula. El estudio involucró a 37 estudiantes de sexto grado de una escuela en Guayaquil. Se detectó una falta de motivación, interés y desempeño académico bajo, lo que impulsó la implementación de Canva. La investigación se centró en un enfoque mixto para identificar variables influyentes y características clave de Canva en la enseñanza y aprendizaje. Se utilizaron observaciones, revisión de documentos y calificaciones, así como entrevistas con docentes y el director de la escuela, resaltando la necesidad de herramientas tecnológicas en la educación. Los resultados mostraron apoyo de los profesores hacia las herramientas digitales, con 36 de 37 estudiantes identificándose con Canva, lo que indica resultados positivos para el aprendizaje de las Ciencias Naturales en sexto grado. La implementación de actividades interactivas en Canva resultó efectiva para el aprendizaje autónomo, trabajo colaborativo, aumento de motivación y desempeño académico en Ciencias Naturales.Item Capacitación de docentes para el manejo de herramientas tecnológicas en la enseñanza de Ciencias Naturales en Séptimo Año De Básica(Campoverde, Tatiana; Universidad Bolivariana Del Ecuador, 2024-01-15) Chacón Cabrera, Flor Marina; Sánchez Ochoa, Marcelo OlmedoEl presente proyecto de investigación tuvo como tema la capacitación docente para el uso y manejo de herramientas tecnológicas en la enseñanza de Ciencias Naturales en séptimo año de la escuela de educación básica “Sor María de Santo Tomás Alvarado” cuya institución se encuentra ubicada geográficamente en la provincia del Azuay, cantón Chordeleg. En este contexto, la principal problemática es la poca familiaridad de los docentes con las herramientas tecnológicas, así como el no aprovechamiento de los recursos y materiales digitales. De manera que, el objetivo general de la investigación es implementar un curso de capacitación sobre el uso y manejo las herramientas tecnológicas en el área de Ciencias Naturales para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. La metodología utilizada en la presente investigación es cualitativa y cuantitativa con métodos de nivel teórico, empírico, de observación directa, estadístico matemático y estadístico descriptivo. Los resultados más importantes son que los docentes presentan pocos conocimientos sobre las herramientas tecnológicas y que estos no son aplicados en sus prácticas pedagógicas, además, la falta de recursos materiales, digitales y tecnológicos en la institución, constituyendo un reto y desafío para el docente al querer implementar en el aula las herramientas tecnológicas. La propuesta consistió en la creación de un curso de capacitación sobre el uso y manejo de las herramientas tecnológicas en el área de Ciencias Naturales, creando una plataforma virtual (E-learning) con actividades organizadas, coherentes, dinámicas e interactivas. Se aplicó una rúbrica para la validación del curso virtual a docentes expertos obteniendo resultados positivos para su aplicabilidad. Por consiguiente, la conclusión fundamental es que los docentes deben adquirir competencias, habilidades y destrezas en el uso y manejo de las herramientas tecnológicas, esenciales para la transformación de la educación y atención a las necesidades educativas de los estudiantes.Item Capacitación docente con eXeLearning para su utilización en el área de lengua y literatura de la Unidad Educativa Grancolombiano.(Tatiana Campoverde; Universidad Bolivariana Del Ecuador, 2025-01-06) Lozano Reinoso, Nubia María; Macías Centeno, Christian AlexanderLa presente investigación busca implementar un programa de capacitación utilizando la plataforma eXeLearning para el mejoramiento del proceso de enseñanza-aprendizaje en la Unidad Educativa Grancolombiano, facilitando el acceso de los estudiantes a nuevas formas de aprendizaje en entornos digitales. El proyecto pretende capacitar a los docentes en el uso de esta herramienta, diseñar y desarrollar materiales educativos digitales, implementarlos en el aula y evaluar su impacto en el aprendizaje de los estudiantes. Los resultados esperados incluyen un mayor interés y motivación de los estudiantes, una mejor comprensión de los conceptos, un aprendizaje más activo y participativo y una optimización del tiempo en el aula. La investigación es significativa ya que propone una solución innovadora a un problema relevante, responde a una necesidad social y está alineada con las tendencias educativas actuales. El éxito del proyecto piloto depende del cumplimiento de ciertos prerrequisitos, que incluyen recursos humanos, tecnológicos y didácticos, así como una planificación y logística cuidadosas. Se planteó un cuestionario a los docentes que permitió llegar a la conclusión que la pandemia ha tenido un impacto significativo en el aprendizaje de lengua y literatura, tanto por la interrupción en el uso de plataformas digitales como por las dificultades para acceder a nuevas formas de aprendizaje. Sin embargo, las plataformas digitales también tienen el potencial de mejorar la experiencia de aprendizaje si se utilizan de manera efectiva y los docentes reciben la capacitación adecuada.Item Capacitación docente para la incorporación de herramientas digitales, en los procesos de enseñanza aprendizaje de la Escuela de Educación Básica Manuela Cañizares(Malagón, B. Universidad Bolivariana del Ecuador, 2024-10-29) Ángela Lorena, Saltos Peñafiel; Ingrid Angélica, Sesme RivasEl presente estudio se direcciona a diseñar talleres de capacitación para la formación de los docentes enfocados al uso de las herramientas digitales como apoyo a las prácticas del aula de la Escuela de Educación Manuela Cañizares. Para esto se partió de una revisión bibliográfica a través de la cual se determinaron los fundamentos teóricos relacionados con el uso de las herramientas digitales en el proceso de enseñanza aprendizaje. Así mismo se establecieron los antecedentes de la investigación, evidenciando las dinámicas que se han generado en función del tema propuesto dentro de otros contextos. Respecto a la metodología de la investigación se planteó un enfoque de tipo mixto, lo cual permitirá el uso de técnicas e instrumentos tanto cuantitativas como cualitativas. El alcance será de tipo descriptivo, tomando en cuenta que se buscará comprender los diferentes aspectos se asocian de forma directa e indirecta con el estudio planteado. Del mismo modo, el diseño será de tipo experimental al buscar establecer una intervención educativa mediante el diagnóstico de las habilidades y competencias que poseen los docentes para el diseño de un plan de capacitación que se adapte a las necesidades encontradas y que pueda ser implementado y evaluado para establecer su impacto, así como áreas de mejoras que deben de ser tomadas en cuenta. La población de estudio integró un total de 4 docentes de la Escuela de Educación Manuela Cañizares, como técnicas de recolección de datos se aplicará una encuesta y una observación directa. A través de los resultados de esta investigación se espera establecer futuras líneas de investigación que puedan dar continuidad al estudio presentado.Item Classcraft como herramienta de aprendizaje de resolución de problemas matemáticos para estudiantes de Educación General Media(Malagón, B. Universidad Bolivariana del Ecuador, 2024-08-28) Tapia Lincango, Magaly Cristina; Viteri Miranda, Christian EduardoLa presente investigación tiene como finalidad determinar el impacto del uso de la aplicación Classcraft en el proceso de aprendizaje de la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de quinto grado de la Unidad Educativa Particular Jim Irwin, pertenecientes al nivel de educación básica media, debido a las dificultades observadas tales como: la falta de motivación, la escasez de estrategias pedagógicas que generen interés, la insuficiente participación de los padres en las tareas y la falta de actividades lúdicas-innovadoras que propicien el desarrollo de la resolución de problemas matemáticos en el aula. La investigación está enmarcada en un enfoque mixto de tipo correlacional y de campo, mientras que el nivel es descriptivo. Se implementaron seis unidades didácticas utilizando Classcraft, que incluyeron diversas actividades diseñadas para facilitar la resolución de problemas matemáticos desde un enfoque lógico-matemático, promoviendo un aprendizaje significativo apoyado en el pensamiento crítico y reflexivo. La población de estudio estuvo conformada por 58 estudiantes de quinto grado de la Unidad Educativa Particular Jim Irwin. La validación de la propuesta se realizó mediante la técnica del juicio de expertos. En conclusión, se denota que los docentes no aplican herramientas digitales en el proceso de aprendizaje para la enseñanza de la resolución de problemas. Por tal razón, se sugiere implementar la herramienta Classcraft para promover el pensamiento crítico y reflexivo ya que posterior a la implementación de la estrategia didáctica diseñada en la aplicación los resultados mostraron una mejora en la mediana de los resultados (grupo de control: 8.00; grupo experimental: 10.00. prueba diagnóstica: 7,5; prueba final: 10.00) demostrando que Classcraft contribuyó a lograr un desarrollo significativo en la habilidad de resolución de problemas.