Estrategia didáctica para la inclusión de estudiantes con meningocele en la clase de educación física

dc.contributor.authorBarahona Álvarez, Ángel Rafael
dc.contributor.authorYanza Paguay, Norma Yadira
dc.contributor.authorMaqueira Caraballo,Giceya de la Caridad
dc.date.accessioned2025-01-28T13:51:05Z
dc.date.available2025-01-28T13:51:05Z
dc.date.issued2024-07-23
dc.descriptionURL: https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/article/view/3094/8198
dc.description.abstractIntroducción: Incluir a los estudiantes con meningocele en las clases de Educación Física es un gran reto. Para ello se requiere del uso de estrategias de enseñanza inclusivas. Objetivo: Diseñar una estrategia de enseñanza para la inclusión de los estudiantes con meningocele en las clases de Educación Física. Metodología : La investigación fue en una Unidad Educativa de Santo Domingo, Ecuador, adoptando un diseño pre experimental para su desarrollo, con un enfoque cualitativo, de carácter descriptivo y de campo, sustentado en métodos y técnicas teóricas y empíricas como la observación directa, la entrevista y la revisión documental; todo lo cual facilitó el procedimiento investigativo y la interpretación de resultados en las 4 fases que comprendió el proceso investigativo. Resultados: 1. Se implementa una estrategia de enseñanza basada en cinco dimensiones: identificación de necesidades, adaptaciones curriculares personalizadas, evaluación diversificada, adaptación de materiales y evaluaciones individualizadas, la cual se enfocó en el desarrollo de adaptaciones curriculares y juegos colaborativos. 2. Se logra contribuir al proceso de inclusión y al desarrollo integral del estudiante en estudio. Conclusiones : La implementación en la práctica de la estrategia didáctica propuesta demostró su factibilidad, pertinencia y novedad científica, permitiendo facilitar el proceso de inclusión dentro de la clase de Educación Física y el mejoramiento de las capacidades del estudiante con meningocele, lo cual es altamente significativo dentro del contexto de la Educación Física Inclusiva. Área general de estudio: Educación Física. Área específica de estudio: Inclusión en Educación Física para estudiantes con necesidades especiales.
dc.description.sponsorshipUniversidad Bolivariana Del Ecuador
dc.identifier.citationBarahona Álvarez, Ángel R., Yanza Paguay, NY, & Maqueira Caraballo, G. de la C. (2024). Estrategia didáctica para la inclusión de estudiantes con meningocele en la clase de educación física. Ciencia Digital , 8 (3), 93-121. https://doi.org/10.33262/cienciadigital.v8i3.3094
dc.identifier.issn2602-8085
dc.identifier.urihttps://dspace.ube.edu.ec/handle/123456789/619
dc.language.isoes
dc.publisherCiencia Digital
dc.relation.ispartofseriesPM-PCF-A23-02P2-06; 1712559283
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.titleEstrategia didáctica para la inclusión de estudiantes con meningocele en la clase de educación física
dc.title.alternativeDidactic strategy for the inclusion of students with meningocele in the physicaleducation class
dc.typeArticle
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Estrategia didáctica para la inclusión de estudiantes con meningocele en la físico clase de educación.pdf
Size:
324.33 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
20.39 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: